El papa tiene razón, y me parece bien que haya firmado esos papeles, que tratan sobre los derechos humanos, y la paz, etc.
El papa siempre hace lo correcto…
Apoyo la opinión del papa sobre la ecología humana pues si cuidamos nuestro entorno y a la vez a los demás podremos obtener buenos beneficios de la eco ambiental y al mismo tiempo una paz “relativa” .“La negación de Dios desfigura la libertad del hombre y devasta la creación”, no creo que la negación o la ira de un ser tan RACIONAL como Dios destruya lo creado por si mismo pues el hecho de devastar la naturaleza lo estamos llevando a cabo nosotros y no él.
Es un mensaje de respeto a la naturaleza y a las personas , pero también de tolerancia al resto de naciones o pensamientos. No se puede tener plena tolerancia, pues, si no, tolerarás la intolerancia, por ejemplo, a la vida.
Muchas veces se critica a la Iglesia y a la gente muchas veces parece que le da verguenza ser cristiano, simplemente por la influencia de la sociedad, sin darse cuenta de que el cristianismo tiene como único fin el amor y la paz entre hermanos. ¿Como se puede criticar un mensaje de amor?
el video esta muy bien
y ademas esta muy bien que el papa se preocupe de la tierra ya que otros no lo hacen porque gracias a lo que todas las personas hacemos(y me doy por aludida)el mundo esta como esta.
Por el hecho sencill0 de que no me creo que nuestra especie cuide la creación de Dios hasta el fin de nuestros días pues “cuando uno se mancha de sangre impura,la seguirá teniendo para siempre”.
¿Podemos vivir en tolerancia y respeto y, por tanto, en paz? Albert Eistein dijo en una ocasión: “Mientras haya hombres, habrá guerras” ¿El ser humano será pecador hasta el final de los tiempos, o algun día viviremos en paz?
Hay que trabajar en la línea de Rousseau que decía que el ser humano es bueno por naturaleza.
Cuestionar, en cambio, que “homo homini lupus”.
Querer es poder.
INTERMIRIFICA
Decreto sobre los medios de comunicación social. Roma, 4 de diciembre de 1963 En Diciembre de 1963, en el marco del Concilio Vaticano II, se decía que es un deber ocuparse de las principales cuestiones pertinentes a los instrumentos de comunicación soc
0
En este texto se habla de la igualdad de los derechos de la gente .Yo personalmente estoy de acuerdo en todo .
El papa tiene razón, y me parece bien que haya firmado esos papeles, que tratan sobre los derechos humanos, y la paz, etc.
El papa siempre hace lo correcto…
Apoyo la opinión del papa sobre la ecología humana pues si cuidamos nuestro entorno y a la vez a los demás podremos obtener buenos beneficios de la eco ambiental y al mismo tiempo una paz “relativa” .“La negación de Dios desfigura la libertad del hombre y devasta la creación”, no creo que la negación o la ira de un ser tan RACIONAL como Dios destruya lo creado por si mismo pues el hecho de devastar la naturaleza lo estamos llevando a cabo nosotros y no él.
¿Por qué una paz relativa?
Es un mensaje de respeto a la naturaleza y a las personas , pero también de tolerancia al resto de naciones o pensamientos. No se puede tener plena tolerancia, pues, si no, tolerarás la intolerancia, por ejemplo, a la vida.
Muchas veces se critica a la Iglesia y a la gente muchas veces parece que le da verguenza ser cristiano, simplemente por la influencia de la sociedad, sin darse cuenta de que el cristianismo tiene como único fin el amor y la paz entre hermanos. ¿Como se puede criticar un mensaje de amor?
el video esta muy bien
y ademas esta muy bien que el papa se preocupe de la tierra ya que otros no lo hacen porque gracias a lo que todas las personas hacemos(y me doy por aludida)el mundo esta como esta.
Por el hecho sencill0 de que no me creo que nuestra especie cuide la creación de Dios hasta el fin de nuestros días pues “cuando uno se mancha de sangre impura,la seguirá teniendo para siempre”.
¿Podemos vivir en tolerancia y respeto y, por tanto, en paz? Albert Eistein dijo en una ocasión: “Mientras haya hombres, habrá guerras” ¿El ser humano será pecador hasta el final de los tiempos, o algun día viviremos en paz?
Hay que trabajar en la línea de Rousseau que decía que el ser humano es bueno por naturaleza.
Cuestionar, en cambio, que “homo homini lupus”.
Querer es poder.
Es verdad, es posible que si el ser humano cuando es pequeño no viera tanto mal, no seria malvado.